Conversatorio regional Panel: Natalia Moreno (Colombia), Economista; Integrante Mesa Economía Feminista y Mesa Intersectorial de Economía del Cuidado, Colombia Patricia Laterra (Argentina), Economista; becaria doctoral CONICET en temas de economía feminista Isabel Pérez (Uruguay), Doctoranda FLACSO Argentina (sitio oficial); Docente e investigadora Flacso Uruguay Javiera Vallejo (Chile), Periodista; miembro Coordinadora Feminista 8M (CF8M) Laura Ríos (México), Integrante Red de Cuidados en México Ailynn Torres (Cuba , moderadora), Investigadora postdoctoral (IRGAC, FRL) Disponible en: https://www.facebook.com/watch/live/?v=2814327805467978&ref=watch_permalink
-
-
Pandemonium: a propósito del programa religioso antiderechos cubano II
La pregunta política de por qué existen, quiénes son, cómo se expanden y politizan y qué influencia tienen los fundamentalismos religiosos necesita responderse a muchas manos. El asunto es extremedamente complejo; también las estrategias para hacerle frente. Dos ejemplos concretos sirven para ilustrar, al menos una parte, de lo que está en juego en el caso cubano (y en otros). Ejemplo 1: En 2018 comenzó en Cuba una disputa intestina alrededor de la posibilidad de abrir la puerta al matrimonio igualitario. Las estrategias de los actores reaccionarios religiosos antiderechos se dirigieron a la sociedad en pleno; no solo a sus fieles. Su propósito era (y es) defender el “diseño original” de…
-
Pandemonium: a propósito del programa religioso antiderechos cubano
No es más opio de los pueblos la religión que el mercado dictando cada posibilidad y sentido de la vida, o que la corrupción estructural, el despotismo político, la impunidad antidemocrática. Si se trata de opios de la humanidad, la lista es larga. Explicar la marea conservadora global alegando, sin más pliegues, que “la religión es el opio de los pueblos” es estéril políticamente porque olvida la complejidad de nuestras sociedades y el lugar legítimo que tienen los mundos espirituales y la fe —incluida la religiosa— para las personas y grupos. El proceso es más complejo: estamos frente a la expansión y el arraigamiento de neoconservadurismos antiderechos, tanto religiosos como…
-
Debate económico en Cuba: primeros y segundos planos (II)
Presentamos la segunda parte de este dossier que aporta al debate económico abierto en Cuba abordando tanto asuntos de su primer plano, como algunos de los menos considerados. Aquí, economistas cubanas reflexionan sobre la relación entre crecimiento y desarrollo, sobre la necesidad de pensar en las desigualdades como parte, y no después, de las estrategias de enfrentamiento a la crisis, sobre la regulación de los derechos laborales en el sector no estatal de la economía y sobre las brechas de género en los mundos del trabajo cubano. Cuatro preguntas, cinco voces en contrapunteo y complementariedad… Ellas ponen sus dedos sobre llagas viejas y nuevas de la economía cubana e insisten…
-
Zonas de conflictos: América Latina en pospandemia
En América Latina la crisis integral asociada a la COVID-19 se entrelaza con crisis preexistentes: otras crisis económicas con semblantes heterogéneos, crisis políticas, de cuidados, ecológicas, demográficas, migratorias. Se entrelaza también con los conflictos preexistentes derivados de esas crisis y sus matrices. En esa política conflictiva se verifican agentes, programas, poderes que configuran bloques y territorios de disputa. Diversos países de la región fueron, en 2019, un hervidero de protesta popular. Ello fue resultado y respuesta a la profundización del capitalismo neoliberal, la acumulación por desposesión y la persistente violencia institucional, social, económica, política, patriarcal. Este nuevo escenario de pandemia inéditamente global, agrava las condiciones de desigualdad precedentes y la dificultad…
-
Debate económico en Cuba ¿Hablamos también de derechos laborales en el sector privado?
La crisis asociada a la Covid-19 se encadena con otras crisis prexistentes a escalas global y nacionales: crisis económicas, políticas, de cuidados, demográficas. Economías dependientes, marginalizadas, deformes por razones internas y/o externas, están en peores condiciones de afrontar este presente y el porvenir. Sociedades altamente desiguales y fragmentadas, tienen desafíos adicionales. Aunque el virus puede anidar en todos los cuerpos, no todos los cuerpos (individuales y colectivos) estamos en las mismas condiciones de sobrevivir a sus múltiples efectos. Para la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en términos económicos la crisis será mayor que la del 2008: una recesión global profunda, con consecuencias más…
-
Solicitudes (feministas) a la sociedad políticas y a la sociedad civil
El 31 de diciembre de 2019 llegó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la primera alerta de coronavirus desde Wuhan, China. Luego hemos asistido a un encadenamiento descontrolado y creciente de contagios y fallecimientos. Se han verificado notables desatinos en muchos manejos políticos nacionales de esta crisis global sin precedentes. Pocos países han logrado evitar colapsos internos. Desde el punto de vista epidemiológico, Cuba está entre esos últimos hasta el momento. La COVID-19 es una contingencia epidemiológica que coloca en primer plano asuntos no contingentes: desigualdades, vulnerabilidades, imposibilidades para gestionar la incertidumbre del presente y el futuro. La enfermedad está teniendo peor evolución en los hombres debido a factores relacionados…
-
Las mujeres no podemos ser amortiguadoras de la crisis
La COVID-19 coloca al mundo frente a dos realidades interconectadas pero no idénticas: exhibe y agudiza las desigualdades preexistentes y genera nuevas, ahora a partir de la dinámica que impone el coronavirus: esta pandemia no discrimina, las desigualdades sí. Las políticas de enfrentamiento a la crisis son diversas. Desde la irracionalidad del ultraconservador Jair Bolsonaro en Brasil hasta la rápida y eficiente gestión de Corea del Sur, pasando por el sórdido manejo de Lenín Moreno en Ecuador, que es uno de los epicentros de la pandemia en la región. Los países que han implementado medidas o políticas sociales coherentes e integrales que protejan a las personas más vulnerables son los menos.…
-
La seguridad de las mujeres frente a la COVID-19: Nudos críticos para América Latina
Las consecuencias profundas de la crisis asociada a la covid-19 dicen más de la situación precedente y las contradicciones acumuladas que de la sola coyuntura, además de poner de presente las desigualdades de nuestras sociedades, la desprotección y el despojo de grandes grupos y la perversidad con la que los poderes impunes del mercado y de la política despótica administran la vida y la muerte. Las mujeres son más vulnerables desde el punto de vista social, porque son las principales cuidadoras en los sistemas de salud y están más expuestas al contagio; la crisis aumenta el trabajo de cuidados y para reproducir la vida que ellas hacen en los hogares;…
-
Cuidar, cuidarse, que nos cuiden en tiempos de COVID-19
Cuidar. Esa es la palabra que más recurre en estos días de Covid-19. El mundo entero dice lo mismo a la vez: cuídate, take care, prendre soin, pass auf dich auf, abbi cura di te, 保重, cuide-se… y así. Mi madre me repite: cuídate mucho, por favor; y yo le devuelvo la frase. A mis amigas las interrogo pantalla de por medio: ¿quién cuida al niño hoy, cómo vas a hacer? Mi vecina anciana me dice a tres metros de distancia: cuídate cuando salgas y tráeme una lechuga si ves. Otra amiga que vive lejos de Cuba se pregunta quién cuidará a su madre ahora que no está. En las redes sociales:…
-
Cuidados al centro. Una propuesta feminista
Los cuidados están a cargo mayoritariamente de las mujeres; su aseguramiento no es reconocido como trabajo, aunque supone tiempo, esfuerzo y recursos; la mayor parte de ese trabajo no recibe compensación económica ni de ningún tipo y muchas veces se realiza en condiciones precarias. Analizar multidimensionalmente el trabajo de cuidados es fundamental para entender su aporte al sostenimiento de la vida y a la reproducción social. Es imprescindible, también, para demandar y hacer funcionar políticas públicas que hagan frente a las desigualdades que resultan y son condicionadas por el ordenamiento social de los cuidados. Al politizar y desnaturalizar el orden realmente existente que asegura los cuidados, los análisis feministas han…
-
‘The woman in the house, the man in the street’. Young women’s economic empowerment and social norms in Cuba
Since the 1959 revolution, the Cuban state has committed to women’s empowerment and enacted a series of laws and policies to promote women’s equal and active participation in all spheres of life. Sources agree that Cuba has made remarkable progress towards women’s economic empowerment and gender equality, notably thanks to the provision of universal and free education, state employment opportunities, equal pay for equal work, maternity protection, and childcare facilities. However, it is also increasingly acknowledged – by the state itself – that these measures have been unable to bring about full equality and challenge deeply entrenched gendered social norms about women’s and men’s roles in the family and in…
-
Contra la violencia de género en Cuba… ¿Y si redoblamos la apuesta?
La discusión sobre violencia de género ha ganado visibilidad en Cuba. Lo saben las institucionesque han trabajado al respecto y también aquellas que han hecho nada o poco. Lo saben las víctimas, muchísimas. Lo saben quienes están militando contra los reaccionarismos religiosos y los conservadurismos de toda casta. Lo saben, igualmente, quienes temen que una sociedad más justa para las mujeres les quite privilegios. Lo saben los machistas que cacarean que la violencia de género no existe, que la desigualdad de género no existe, que el género no existe. El pasado 21 de noviembre cuarenta ciudadanas solicitaron al Parlamento hacer una Ley Integral contra la Violencia de Género. Un mes después el Presidente expresaba que…
-
La lucha contra la violencia hacia las mujeres se lleva el premio flaco
Si un país cambia su Constitución y, como resultado, elabora o modifica 107 de sus normas de mayor jerarquía, podrían cambiar muchas cosas en él. Eso está pasando en Cuba. El Parlamento aprobó unánimemente un cronograma legislativo que esculpe la nación por venir, y pone contenido a la horma que propuso la Constitución. Una Carta Magna sin leyes complementarias es letra muerta. Lo sabe Cuba por su propia historia. Ese cronograma legislativo no ha tenido publicidad. Llegó al parlamento previamente, y la trasmisión de sus sesiones mostró una aprobación unánime, mano alzada. El sitio oficial de la Asamblea no ha publicado el plan legislativo. Tampoco lo han hecho los medios estatales. La…
-
La Ley Integral contra la violencia de género: lo que se gana y lo que se pierde
En Cuba se está discutiendo cuál será la horma de la regulación estatal respecto a la violencia machista. Hasta el momento, se sabe que el asunto está en la agenda político-institucional nacional y que ha ganado cuerpo y visibilidad para la ciudadanía. Que la violencia hacia las mujeres es un problema se reconoció en la Conferencia del PCC (2012), en la nueva Constitución de la República (2019), en los informes oficiales del país a la CEPAL (2019), en la conversación y trabajo institucional, y en los reclamos ciudadanos. No se trata de un tema solo nacional. En las últimas décadas ha aumentado en casi todo el mundo la atención jurídica…