• Home
Cuidadanías

Ailynn Torres Santana

  • Esta Web
  • La Autora
  • En Prensa
  • Académicos
  • Redes
  • Diálogos
  • Videos y Podcasts
  • Blog
  • Esta Web
  • La Autora
  • En Prensa
  • Académicos
  • Redes
  • Diálogos
  • Videos y Podcasts
  • Blog

Inicio

  • Home

Etiquetas

#Cuéntalo #MeToo #WomensStrike 11-J 11J Acción colectiva Acoso sexual Amor romántico América Latina Autonomía económica Autoritarismo Ciudadanía Constitución Covid-19 Crisis Cuba Cuidados Democracia Deportes Derechos Derechos LGTBIQ Derechos sexuales y reproductivos Desigualdades Economía Feminicidios Feminismos Fundamentalismos religiosos Historias de vida Libertad Matrimonio igualitario Migración Mujeres Neoliberalismo Normas Sociales Pobreza Política Social Propiedad Regímenes de bienestar Representación política Republicanismo sociedad civil Trabajo Trabajo sexual Violencia de Género Violencia Policial
  • Académicos

    Republicanismo y feminismos: Una conversación necesaria

    junio 22, 2021

    Referencia: Torres Santana, Ailynn (2021) “Republicanismo y feminismos. una conversación necesaria” (Republicanism and feminisms. a necessary conversation), in Marey, M. (ed.), Teorías de la república y prácticas republicanas, Buenos Aires: Herder. Link de compra: https://www.herdereditorial.com/teorias-de-la-republica-y-practicas-republicanas_1

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • Blog

    Nuevo posgrado Análisis del capitalismo (2021-2022)

    junio 7, 2021

    ¿Qué tiene que ver Aristóteles con los comuneros de la Castilla del siglo XVI? ¿Y estos personajes con el feminismo de Mary Wollstonecraft en el XVIII o la cuestión racial en la Cuba del XIX? ¿O con el pensamiento del republicano catalán Gabriel Alomar en los albores del XX? Y aún más: ¿de qué modo todo lo anterior ayuda a comprender los orígenes del socialismo, la creación del Estado del bienestar tras la victoria antifascista en 1945, la reivindicación actual de un “Green New Deal” o la fundamentación de una renta básica incondicional y universal como derecho a la existencia? Este posgrado responde a esas (y otras) preguntas. Para ello,…

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • En Prensa

    Zonas de conflictos: América Latina en pospandemia

    junio 2, 2020

    En América Latina la crisis integral asociada a la COVID-19 se entrelaza con crisis preexistentes: otras crisis económicas con semblantes heterogéneos, crisis políticas, de cuidados, ecológicas, demográficas, migratorias. Se entrelaza también con los conflictos preexistentes derivados de esas crisis y sus matrices. En esa política conflictiva se verifican agentes, programas, poderes que configuran bloques y territorios de disputa.  Diversos países de la región fueron, en 2019, un hervidero de protesta popular. Ello fue resultado y respuesta a la profundización del capitalismo neoliberal, la acumulación por desposesión y la persistente violencia institucional, social, económica, política, patriarcal.  Este nuevo escenario de pandemia inéditamente global, agrava las condiciones de desigualdad precedentes y la dificultad…

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • Redes

    Red Crítica: Populismo, Republicanismo y Crisis Global

    junio 12, 2018

    Web: https://sociologiapoliticaehistorica.wordpress.com

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • Académicos

    Signos, agendas y realizaciones republicanas: líneas gruesas para pensar los populismos latinoamericanos

    marzo 24, 2018

    Torres Santana, Ailynn (2018) “Signos, agendas y realizaciones republicanas: líneas gruesas para pensar los populismos latinoamericanos”, en: Luciana Cadahia, Franklin Ramirez y Valeria Coronel (coord). A contracorrientes: materiales para una teoría renovada del populismo y el republicanismo. Ed: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia: La Paz. 

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • En Prensa

    La ciudadanía republicana: el género y otros “márgenes”*

    febrero 20, 2017

    En Cuba, está teniendo lugar un “retorno al ciudadano” como categoría política. A diferencia de décadas anteriores, donde el “pueblo” era el núcleo principal del discurso oficial en sus diferentes despliegues, hoy la ciudadanía comunica, con mayor frecuencia, programas políticos “desde arriba”.[1] El asunto no es retórico. Informa un giro en el sujeto con el cual el poder político busca comunicarse y plantea, entonces, la necesidad de pensar quiénes somos los ciudadanos y que implica ello para la Cuba presente y por venir. En una investigación realizada hace pocos años en Cuba,[2] se le preguntó a personas al azar qué era ser ciudadano y si los ciudadanos tienen deberes y derechos. Una…

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • Videos

    Debate: ¿Populismo republicano?

    septiembre 12, 2016

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • Académicos

    Los costos de la vida. (Re)pensar la ciudadanía para los ciudadanos

    junio 24, 2016

    Torres Santana, Ailynn (2016) “Los costos de la vida. (Re)pensar la ciudadanía para los ciudadanos”. En: Revista Temas. Cultura, Ideología y Sociedad, No.85-86, enero-junio.

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • Videos

    Republicanismo: memoria, teoría y praxis contemporánea

    octubre 15, 2015

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • Académicos

    Sobre Caliban, fraternalmente

    diciembre 1, 2013

    Torres Santana, Ailynn y Guanche, Julio César (2013) “Sobre Caliban, fraternalmente”. En: Revista Semestral Sin Permiso: república y socialismo, también para el siglo XXI. No. 12. Barcelona.   Web de Sin Permiso: https://www.sinpermiso.info

    Read More
    Ailynn Torres Santana
  • En Prensa

    «Tenemos que ser una República» Historia del republicanismo cubano desde el siglo xix hasta 1940. Entrevista a Ana Cairo

    noviembre 11, 2012

    Las ideas republicanas en Cuba poseen una extraña novedad: cuentan con una larga data y, sin embargo, su análisis, sistematización y socialización es tema pendiente para la reflexión política cubana.  Los debates sobre una Cuba republicana ni comenzaron el 20 de mayo de 1902 ni terminaron con el triunfo de la Revolución de 1959. Los contenidos de las discusiones sobre lo que es república, y su expresión en prácticas concretas, recorren toda la historia política de la Isla – y sus conexiones con el resto de América y con Europa – y le plantean sucesivos desafíos, que alcanzan el presente.  Ana Cairo, profesora de la Universidad de La Habana, investigadora…

    Read More
    Ailynn Torres Santana

La Autora

 

Ailynn Torres Santana es investigadora postdoctoral del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo, investigadora visitante de la Freie Universität Berlin, investigadora asociada de FLACSO Ecuador y parte de la Red «El Futuro es Feminista» de la Fundación Friedrich Ebert. Graduada de FLACSO Ecuador (PhD) y de la Universidad de La Habana. Lea más

Archivos

«No siempre fui feminista»

https://www.youtube.com/watch?v=UuaX9wwuESQ

Recent Posts

  • Mar 18, 2022 Amnistía: ética, solidaridad y justicia
  • Mar 16, 2022 Políticas antigénero en América Latina en el contexto pandémico – Lanzamiento de la publicación
  • Ene 24, 2022 Cuba in the time of COVID-19: Untangling gendered consequences
  • Dic 20, 2021 Aproximaciones teóricas y realidades de la Economía Feminista (editorial dossier)
  • Dic 03, 2021  Repertorios Feministas y LGTBIQ+: Acción colectiva y lucha por derechos (editorial dossier)

Se habla de

#Cuéntalo #MeToo #WomensStrike 11-J 11J Acción colectiva Acoso sexual Amor romántico América Latina Autonomía económica Autoritarismo Ciudadanía Constitución Covid-19 Crisis Cuba Cuidados Democracia Deportes Derechos Derechos LGTBIQ Derechos sexuales y reproductivos Desigualdades Economía Feminicidios Feminismos Fundamentalismos religiosos Historias de vida Libertad Matrimonio igualitario Migración Mujeres Neoliberalismo Normas Sociales Pobreza Política Social Propiedad Regímenes de bienestar Representación política Republicanismo sociedad civil Trabajo Trabajo sexual Violencia de Género Violencia Policial

Cuidadanías Recomienda

FESminismos

LatFem

La Cosa

Lo personal es político

Negra cubana tenía que ser

Anfibia

Savona Theme by Optima Themes